El miércoles 10 de abril arrancó la segunda jornada de la trigésimo
cuarta edición del Certamen de teatro del Colegio San Viator de
Valladolid.
La jornada arrancó con un lleno hasta la bandera en el salón de actos del colegio. Alumnos de infantil, profesores y padres disfrutaron de la obra del colegio Gonzalo de Berceo “El Lobo en el sillón”, dirigida por María José Pereiro.
La obra comenzó en una
sala de un juzgado, en el estrado preside el juez junto a la fiscal, el
secretario, y el abogado de la defensa.
Como acusado se encuentra el lobo, al que se le acusa de ser un destructor de casas entre muchos más cargos contra él.
El lobo se declara inocente, pero la fiscal empieza a llamar a los testigos para que acudan al estrado.
El
primer testigo en aparecer es Caperucita Roja pero, al ser menor de
edad, no puede declarar, con lo que llaman al estrado a su abuela,
llamada Rafaela. La abuela Rafaela afirma que el lobo se la comió y le
dejo las sábanas impregnadas de olor de lobo. Con lo que el juez condena
al lobo a comprar unas sábanas a la señora.
El segundo testigo en aparecer es el cazador, que afirma haber sacado a la abuela de Caperucita Roja del estómago del lobo.
El segundo testigo en aparecer es el cazador, que afirma haber sacado a la abuela de Caperucita Roja del estómago del lobo.
Los siguientes testigos fueron los tres cerditos, que acusaron al lobo de ser un embustero y un atracador.
Poco después aparecieron en el estrado un cabritillo junto a su madre, el cabritillo acusó al lobo de haberse comido a sus 6 hermanos, su madre respaldó su testimonio.
A continuación, pasó en señor molinero,
que afirmó haberle dado varios kilos de harina al lobo, cuyo fin era
comerse a los cabritillos con esa harina.
Después, acudió al estrado la gallina Agustina, que acusó al lobo de comerse a las demás gallinas.
Por último, acudió Pedro ‘El Mentiroso’, que acusó al lobo de comerse a parte de su rebaño.
Para
finalizar la obra, acudió al estrado el escritor de cuentos Hans
Christian Andersen. Afirmó que el lobo no era culpable de nada, sino que
era culpa de los escritores que habían escrito los cuentos.
El
lobo, después de todos los testimonios, dijo que se arrepentía de todo
lo que había hecho, por lo que prometió volverse vegetariano.
Fue una obra muy entretenida mezclando los principales cuentos infantiles que se han contado siempre a los niños.
Álvaro Hernández Bueno 4º ESO
REPARTO DE LA OBRA
|
Nombre y apellidos
|
Personaje
|
Curso
|
Edad
|
1
|
ÁLVAREZ FERRERO, ANTONIO
|
Pedro el Metiroso
|
6º EP
|
11
|
2
|
BATUECAS FRAILE, GONZALO
|
Soldadito de plomo
|
6º EP
|
11
|
3
|
BORES RODRIGUEZ, SAMUEL
|
Defensor
|
6º EP
|
12
|
4
|
CALLEJO ALONSO, ALVARO
|
Juez
|
6º EP
|
12
|
5
|
CANO RODRIGUEZ, DANA MARCELA
|
Cerdito
|
6º EP
|
12
|
6
|
CANIBANO GARCIA, EVA
|
Abuela Rafaela
|
6º EP
|
11
|
7
|
CASTILLO GANAN, JIMENA
|
Cerdito y Cabra
|
6º EP
|
11
|
8
|
DELGADO PAYO, AINHOA
|
Hans Christian Andersen
|
6º EP
|
11
|
9
|
FERNANDEZ CORTES, IVAN
|
Molinero
|
6º EP
|
11
|
10
|
FERNANDEZ MIGUEL, ADRIAN
|
Lobo
|
6º EP
|
12
|
11
|
GOMEZ RODRIGUEZ, JONATAN
|
Conejo
|
6º EP
|
13
|
12
|
GONZALEZ LESMES, LORENA
|
Caperucita Roja
|
6º EP
|
11
|
13
|
LOSADA GARCIA, SANTIAGO
|
Soldadito de Plomo
|
6º EP
|
11
|
14
|
MARTIN PARDO, MARIO
|
Gallina Agustina
|
6º EP
|
12
|
15
|
MARTINEZ VERDEJO, BLANCA
|
Ujier
|
6º EP
|
11
|
16
|
MERIDA QUISPE, ALISON MICHELLE
|
Cerdito
|
6º EP
|
12
|
17
|
NOZRUL BEGUM, FARHANA
|
Traductora
|
6º EP
|
12
|
18
|
NUNEZ CASADO, MARTIN
|
Cazador
|
6º EP
|
12
|
19
|
PENA HUSILLOS, DAVID
|
Periodista
|
6º EP
|
11
|
20
|
SAD ALONSO, JENIFER
|
Cabritillo
|
6º EP
|
11
|
21
|
SEGURADO GONZALEZ, SAGRARIO
|
Secretaria
|
6º EP
|
11
|
22
|
TEMPRANO GUAYO, LUCIA
|
Fiscal
|
6º EP
|
12
|
ESTA OBRA ES LA MEJOR SE MERECIA GANAR EL CONCURSODEL CERTAMEN .
ResponderEliminarADEMÁS HEMOS SALIDO EN LA TELE .
ESO NO LO HACER CUALQUIERA