martes, 12 de febrero de 2013

Boletín inscripción edición 34ª (2013)

Aqui os dejamos el boletín de inscripción de este año. Podéis copiarlo en un Word y rellenarlo o bien mandarnos un correo para que os lo enviemos en formato .pdf como más sencillo os resulte. Las bases y los anexos (especificaciones técnicas del escenario) están en las dos siguientes entradas. Si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntar a través de este blog o del correo csvva@planalfa.es.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN- Edición 34ª
GRUPO:
                Nombre del grupo:
                Entidad a la que pertenece:
                Domicilio del grupo: Calle
                Municipio y distrito (C.P.):
                Provincia:
                Teléfonos de contacto:
                E-mail o correo electrónico: 
Os inscribís en el CERTAMEN DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL SAN VIATOR, edición XXXIV, aceptando las bases fijadas por la organización
OBRA (caso de variación o adaptación del original, indíquese pudiéndose adoptar otro título):
                “________________________________________________________” Adaptada:
                Autor:
                Director/a: Nombre y apellidos
                 Teléfono:                                    E-mail:
                Caso de obra adaptada, por:
                Duración aproximada de la representación de la obra:           minutos.
                Público a quien va dirigida (edades):
                Día preferido para actuar, si es posible:
Fecha            /                        / 2013
                                               Firma y DNI:





Remitir este boletín debidamente cumplimentado, antes del 1 de Marzo de 2013, a las 23:59h adjuntando el libreto y ficha del reparto en el impreso que se facilita. ¡Gracias!

 ----------------------------------------------------------------------------------



GRUPO:
OBRA:  

REPARTO DE LA OBRA
 (Rellenar en MAYÚSCULAS)

Nombre y apellidos
Personaje
Curso
Edad
1




2




3




4




5




6




7




8




9




10




11




12




13




14




15




16




17




18




19




20





Breve resumen de la obra:












 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nos  gustaría saber un poco más sobre vuestra pieza, el proceso, cómo la elegís y cómo la trabajáis. A continuación encontraréis una serie de preguntas que nos ayudarán a valorar mejor vuestra propuesta:
¿Por qué habéis elegido esta obra y cómo la habéis elegido?



¿Se trabajan a través de la obra o el proceso temas de interés para el desarrollo personal de los participantes (integración, medio ambiente, igualdad…)?



¿Cómo ha sido el proceso de construcción de los elementos: escenografía, vestuario, música…?



¿Cómo se ha trabajado el trabajo en equipo? Por favor, cuéntanos un poco sobre el proceso de creación: juegos, reparto de tareas, etc.



Añade cualquier comentario o valoración que creas pertinente para entender mejor vuestra propuesta.

ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONSIDERACIONES SOBRE EL ESCENARIO



·         Escenario:
o  Como se aprecia en el croquis el escenario tiene un espacio útil de 6,50 x 3,40 metros aproximadamente.
o  Este espacio está rodeado de cortinas (línea azul ondulada). Lo que requiere que toda la escenografía que se monte sea autónoma, es decir, que los elementos se sitúen apoyados sobre el suelo sin pegamentos y sin sujeciones a paredes o cortinas. No se permite clavar ningún tipo de clavo ni en paredes ni en el suelo.
o  Las cortinas se abren o se cierran con un motor, el grupo tendrá el dispositivo para su manejo en la parte derecha del escenario junto al cuadro de luces.

·         Luces:
o  Existe un cuadro general del alumbrado del escenario colocado en la esquina trasera derecha. (ver croquis)
o  Luces existentes:
§ Línea de fluorescentes blancas (regulables cierto grado) en la parte baja, delante de las cortinas que abre/cierran el escenario.
§ Tres grupos de luces situados en el techo encima de las cortinas que abren/cierran el escenario, coordinadas de la siguiente manera:
§  dos centrales de más potencia.
§ dos colocadas a ambos lados de las centrales de menor intensidad.
§ dos situadas en los extremos de menor intensidad.
§  Todas ellas son regulables en intensidad y todas son de color blanco amarillento.
§ Dos grupos de fluorescentes situados en el techo en centro del escenario.
o  Existe en el escenario una línea de enchufes (cuatro enchufes) en la parte delantera en el exterior del hueco del escenario.

·         Equipo de sonido:
o  En el salón existe un equipo de sonido general instalado. Se puede enchufar a este equipo un aparato tipo CD,… pero el grupo no tendrá el control del equipo general.
o  Se dispondrá de dos micrófonos, uno de ellos inalámbricos.
o  Conviene que cada grupo prevea sus necesidades si requiere mayor potencia o controles.

·         Cada grupo debe prever sus necesidades de montaje y traer los materiales necesarios.